La inadecuada gestión de residuos en Colombia, es un problema de orden nacional que requiere
con urgencia aunar esfuerzos en procura de construir mecanismos que permitan enfrentar efectivamente la crisis
que presentan algunos municipios del país en cuanto al Manejo Integral de Residuos con énfasis
en la disposición final, aprovechamiento y valorización.

Según cifras de las Empresas de Aseo, en Colombia se producen diariamente 26.000 toneladas de
residuos y sólo el 10 por ciento es intervenido a través de procesos de reciclaje,
reuso y recuperación. El resto de los desechos son enterrados en rellenos sanitarios; de los
cuales la mayoría de estos rellenos ya cumplieron su vida útil.
Esta compleja situación exige compromisos administrativos, financieros, legales, de
planeación e ingeniería no sólo de los
organismos públicos sino de las empresas privadas y los ciudadanos. Además debe existir una acción interdisciplinaria
en cuanto a políticas en urbanismo, planeación, economía y educación,
entre otros.
Las tendencias internacionales sobre el tema de los residuos indican que poseen un gran potencial
económico y por lo tanto son generadores de nuevos frentes productivos, de desarrollo
económico y de empleo.
En este escenario la Gobernación de Risaralda y ENLACES ASOCIADOS, firma operadora del encuentro,
"Congreso Disposición final de Residuos Sólidos en Colombia", buscan propiciar
espacios para evaluar la situación actual del país en cuanto a la problemática
de los residuos sólidos, industriales, peligrosos, políticas, normas legales,
investigación, planeación, operación, comercialización, mantenimiento y
estructuras tarifarias, con énfasis en los temas de aprovechamiento y disposición
final y generar estrategias que permitan avanzar en el desarrollo de oportunidades para el manejo
adecuado de los residuos.